Vacuna contra la enfermedad de Glässer

Home

VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD DE GLÄSSER

Glaesserella parasuis es una bacteria Gram negativa de la familia Pasteurellaceae, suyo único hospedador reconocido es el cerdo, está presente en la mayoría de las granjas comerciales porcinas como un colonizador temprano de lechones, pudiéndose encontrar diferentes cepas en el mismo animal tan pronto como a los dos días de edad. Diversos factores de riesgo influyen en que se produzca virulencia, que llega a tener una incidencia del 17% en algunos casos. La enfermedad suele manifestarse asociada al estrés del destete y en cualquier caso en general dentro de las primeras 12 semanas de vida

La enfermedad de Glässer está producida por una bacteria del género haemophilus, aunque recientemente se ha propuesto su reubicación en un nuevo género, glaesserella, a partir del análisis de su genoma, manteniéndose finalmente la denominación específica de gläesserella parasuis.

Los signos clínicos de la enfermedad de Glässer son inespecíficos e incluyen fiebre, tos, respiración abdominal, articulaciones inflamadas y cojera, así como signos de deterioro del sistema nervioso central, como decúbito lateral, pedaleo y temblores. Los lechones con enfermedad aguda muestran lesiones características de poliserositis fibrinosa y, ocasionalmente, neumonía catarral purulenta, en el examen post mortem.

El tratamiento habitual es a través de antibióticos. Para la prevención se pueden utilizar vacunas, que tienen eficacia limitada ya que se dirigen a serotipos concretos de una bacteria que se puede presentar con más de 16 serotipos diferentes, habiéndose descrito hasta 5 serotipos distintos en un mismo animal. No existe una vacuna universal para la enfermedad de Glässer, y la emergencia de resistencias a los antibióticos hace de la búsqueda de estrategias de prevención que vayan más allá del manejo adecuado de la cabaña una necesidad urgente.

La vacuna que está desarrollando Aquilón con apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Gobierno de España se basa en un descubrimiento potencialmente transformador iniciado en la investigación del equipo de la Dra. Victoria Aragón del IRTA- CReSA de Barcelona y que en su fase más exploratoria académica recibiera ayuda de la administración catalana a través del programa semilla (“llavor”) de la agencia AGAUR.

Aquilón ha cerrado un acuerdo de licencia con el IRTA para desarrollar y explotar comercialmente una vacuna de administración nasal destinada a lechones recién nacidos basada en las investigaciones del grupo de la Dra. Aragón. Esta vacuna está diseñada para evitar la colonización temprana de la mucosa respiratoria por parte de cepas potencialmente virulentas, independiente de su serotipo, combinando un mecanismo de exclusión competitiva con una potenciación de una respuesta inmune en las mucosas que proteja al individuo frente a potenciales infecciones por patógenos de contagio aerógeno. El impacto de esta vacuna se estima a nivel mundial, ya que es una enfermedad extendida por todos los países productores de porcino, para la que no existe una vacuna comercial eficaz (y pese a ello las ventas anuales de vacunas actualmente disponibles superan los 20M€). Además, el producto contribuirá a reducir el uso de antibióticos en la producción porcina, con la reducción asociada de la transmisión de resistencia a los antimicrobianos a través del medio ambiente y la cadena alimentaria. Dado su efecto sobre la salud animal, podría mejorar el crecimiento y la eficiencia alimenticia, contribuyendo a un mejor uso de recursos y producción porcina más sostenible.

Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración del grupo originador de la tecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona y el IRTA, y con la Universidad de León, que participa en la caracterización de las potenciales cepas vacunales. Por otra parte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Gobierno de España apuesta por la financiación del proyecto, demostrando una vez su apoyo en nuestra compañía.

AQUILON recibe la aprobación de CDTI para el desarrollo del Proyecto de Investigación y desarrollo denominado ENFGLASSER . Se trata del desarrollo de una vacuna eficaz y segura contra la enfermedad de Glässer, que afecta al aparato respiratorio y está extendida por el ganado porcino de todo el mundo causando grandes perdidas económicas, que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa CDTI PID.

– Título proyecto: Investigación y desarrollo de una vacuna eficaz frente a la enfermedad de Glässer (ENGLASSER)
– Fecha de inicio: 01/09/2020
– Fecha de finalización: 01/09/2022

 

https://www.linkedin.com/posts/luisruizavila_bioeconomaeda-ayudascdti-aquiloncyl-activity-6851842215761743872-oFhl

Promovido por:

 

Colaboradores / Socios