Probióticos para lechones

Home

PROBIÓTICOS PARA LECHONES

LA APARICIÓN DE DIARREAS EN LECHONES LACTANTES PRODUCE GRANDES PÉRDIDAS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA A LO LARGO DE TODO EL MUNDO

Desde la prohibición por parte de la Unión Europea del uso de antibióticos como promotores del crecimiento, es imperativo el uso de tratamientos alternativos para mejorar el estado sanitario, y con ello la producción, de los animales de abasto.

La aparición de diarreas en lechones lactantes produce grandes pérdidas en la producción porcina a lo largo de todo el mundo. Se verifica principalmente la presencia de Escherichia coli, si bien se pueden detectar otros patógenos en combinación como Clostridium difficile y Clostridium perfringens. El uso de antibióticos para este tipo de infecciones tiene varios inconvenientes, no solo por su inefectividad al ser un síndrome poco específico, sino también por el aumento de resistencias transmisibles en las cepas patógenas con consecuencias graves para la sanidad animal y humana.

Los tratamientos alternativos capaces de mejorar la fisiología digestiva y estimular la capacidad inmunológica intestinal del lechón lactante son la opción más adecuada para ayudar al animal a luchar contra este tipo de enfermedades. Para ello el uso de probióticos se perfila como una excelente opción.

El grupo de investigación liderado por el catedrático Pedro Rubio lleva varios años estudiando las bacterias ácido lácticas y su posible aplicación en la mejora de la productividad animal. A partir de que estudios recientes revelasen la conexión del eje entero-mamario, el grupo de investigación procedió al aislamiento selectivo de bacterias procedentes de calostro de cerdas y meconio de lechones recién nacidos procedentes de granjas con un alto nivel sanitario que portasen en su estructura los biomarcadores apropiados. A partir de estos aislamientos se diseñó un producto probiótico de gran valor como método alternativo para combatir la aparición de diarreas en lactantes, evitando el uso de antibióticos que sólo empeoran el estado de la débil microbiota de los lechones.

Colaboradores:

      

Colaboradores / Socios