Pósters y comunicaciones V

Hoy os presentamos un póster un poco diferente, comenzamos recordando que el ganado porcino se infecta por dos especies de espiroquetas gastrointestinales patógenas:

  • Brachyspira hyodysenteriae, que produce la disentería porcina en cerdos adultos, principalmente en el engorde, una enfermedad infecciosa que afecta al intestino grueso dando lugar a diarreas mucohemorrágicas.
  • Por otra parte, B. pilosicoli produce la diarrea por espiroquetas o espiroquetosis intestinal porcina, que cursa con diarrea acuosa a mucoide en cerdos jóvenes y adultos.

En este caso realizamos un estudio de la presencia de estas espiroquetas durante 4 años y se fueron realiando antibiogramos para comparar cómo evolucionaba la resistencia a determinados antibióticos en estas cepas estudiadas. 

Material y métodos

Resultados

En los resultados observamos que la prevalencia de B. hyodysenteriae en las explotaciones estudiadas se encuentra próxima al 40 %,  mientras que B. pilosicoli se mantiene alrededor del 3 %.

Por otro lado, la resistencia a las pleuromutilinas, antibióticos de elección en el tratamiento de la disentería porcina, tiene una ligera tendencia al alza aunque estos antibióticos continúan siendo adecuados en la gran mayoría de las explotaciones.

En el caso de los antibióticos macrólidos, la resistencia frente a tilosina parece estar muy extendida, no habiéndose observado cambios en el periodo de estudio.

En este mismo grupo, la tilvalosina proporcionó mejores valores de CMI aunque cabe destacar un ligero incremento de la CMI50 y CMI90 en los últimos años.

Puedes observar los resultados obtenidos frente a estos antibióticos a continuación:

Aquí también podéis encontrar el póster con todos estos resultados:

¡Esperamos verte por aquí en próximas entregas!